Tres instalaciones y una performance
Tres instalaciones
Se inicia y termina con una instalación musical “Sirenen Karaoke” en la puerta del teatro. En este lugar, donde la frontera entre «el afuera» y «el adentro» es indefinida, no queremos parar de hacer visible la violencia de género. En el baño, donde cotidianamente reina tranquilidad, se presenta una audio-instalación „Deine Ehefrau“ / „Mein lieber Ehemann“; una carta personal que es leída, en la que se cuestiona el entorno familiar de una mujer* como lugar seguro. El Atelier está dispuesto con la instalación „Herein spazieren in die Vulva“ como un espacio para resguardarse. Allí se invita al público a experimentar el empoderamiento a través de una experiencia sensorial.
Fotos: Team de Hey SORORA!
Una performance
En el “taller feminista”, las intérpretes exploran los sentimientos de miedo, verguenza y rabia. Estas emociones ocurren particularmente en situaciones de violencia de género y son una gran parte de la vida cotidiana de una mujer*. La performance aborda el feminicidio y conecta historias personales, modelos a seguir y ejemplos de autoempoderamiento. Al final, triunfa el deseo, un sentimiento que impulsa una experiencia colectiva de la SORORIDAD1 y encuentra expresión en un reggaetón feminista. De esta manera, se invita al público a participar del taller y manifestarse activamente contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres* y otras personas FLINTA.
1SORORIDAD: conexión, hermandad.
Fotos: Dominique Brewing
NOSOTRES vivimos a menudo en situaciones en las que el peligro y la vulnerabilidad están presentes. NOSOTRES olvidamos, negamos o incluso aceptamos estas situaciones como normales. NOSOTRES conocemos a una mujer* o somos una mujer* que es víctima de violencia de género y que incluso puede ser asesinada. NOSOTRES como madres, padres, parejas, hijes, amiges, jefes, hermanes, empleades, … lo vemos venir y DECIDIMOS no ignorarlo y hablar de ello. Historias, situaciones y emociones fluyen juntas y el NOSOTRES de SORORIDAD se convierte en una voz común, en un cuerpo común.
Fotos: Team von Hey SORORA!
La Fuchsia Kollektiva y el tema del feminicidio
Desde 2021, artistas de La Fuchsia Kollektiva trabajan para visibilizar los feminicidios y la violencia contra las mujeres. En 2021, comenzaron con una serie de publicaciones en Instagram sobre los signos de la violencia normalizada contra las mujeres y las luchas contra la violencia contra las mujeres*. En 2022, exploraron el tema teórica y performativamente en el proyecto Alles aufs Spiel. ¡Este proceso de investigación dio lugar al folleto interactivo Achtung FEMINIZID! WIR setzen ALLES AUFS SPIEL!. Al que siguió, en 2023, el paseo nocturno performativo y multimedia por la ciudad de Stuttgart Este Feminicidio! Lass uns darüber sprechen!

Foto: Jan Hottmann
Equipo
Johana Gómez – Concepto, texto, performance, conexión artística y organización
Magda Agudelo – Concepto, performance, prensa y comunicación
Laura Galeano – Concepto, performance, prensa y comunicación
Jasmin Schädler – Asesoría dramatúrgica, mirada externa y performance
Felix Nagl – Música en vivo y diseño sonoro
Daniela Alberto – Activismo y performance
Lilou Prochazkova – Activismo y performance
Miriam Brunnert – Escenografía, vestuario y performance
Laura Mendoza Gleser – Asistente de escenografía y vestuario
Dahab Paulos – Redacción y supervisión de las funciones
Doris Schopf – Diseño de luces
Jeiny Cortés – Administración del proyecto
Paola Tamayo – Video documentación
María Gutiérrez – Diseño gráfico
Gunnar Julius – Web
Equipo Theater RAMPE – Apoyo Técnico
Colaboradoras
Daura Hernández García – Apoyo en coreografía
Maya Witte – Entrenamiento vocal
Laura Kiefer – Sensibilización
Victoria Hassel – Sensibilización
La performance y las tres instalaciones tuvieron lugar el 20, 21 y 22 de marzo de 2025 en el Theater RAMPE. El idioma fue principalmente alemán, con pequeños fragmentos de español, inglés y Aymara. La edad recomendada fue para jóvenes y adultos a partir de los 16 años. La performance en el escenario dura aprox. 60 minutos y las instalaciones se visitaron una hora antes y una hora después de la performance.
Cooperación y Financiación
Hey SORORA! WIR setzen alles aufs Spiel! Es una producción de La Fuchsia Kollektiva e.V. en cooperación con Theater RAMPE, Stuttgart. Promovida a través de la Landeshauptstadt Stuttgart, el Landesverband freier Tanz- und Theaterschaffender Baden-Württemberg e.V. con medios del Ministeriums für Wissenschaft, Forschung und Kunst des Landes Baden-Württemberg, de la Landes Bank Baden Württemberg Stiftung y la Freie Tanz- und Theaterszene Stuttgart. Con especial apoyo del Ateliergemeinschaft Bahnhofstraße e.V., Fläche e.V., Das Feministische Frauen*gesundheitszentrum Stuttgart e.V. y Frauen helfen Frauen e.V Stuttgart.